top of page

 

Crónica del domingo 11 de enero 2015.

 

Estamos casi todas, sólo faltan por necesidad imperiosa Ana y Marta, pero las mentamos y sentimos tanto que están… hoy participa también una flor transoceánica llamada Maria Elena (musicoterapeuta), que nos ha traído Gabi y que nos regala algunas perlas maravillosas….

 

Entrega de profesiones:

Miguel nos cuenta de manera pormenorizada cómo se hace la entrega de profesiones con los grupos de niñ@s: acto solemne, entrega de diplomas, dando la misma importancia a todas la profesiones, se invita a alguien especial para la entrega, se trata de gestionar la cuestión en clase para que padres/madres intervengan lo mínimo en la decisión y que sea asunto de l@s niñ@s, se les ha pedido previamente que argumenten el porqué son buen@s o les interesa una profesión en concreto (tienen que convencernos de que esa profesión “les va”), se crean grupos en los que no haya sólo gente con facilidad para una tarea concreta (por ej, tratar de no hacer un grupo con l@s que cantan “bien”, o l@s que escriben “bien”, sino que sean grupos diversos), el día de entrega de profesiones no suele faltar nadie, se entregan las profesiones incluso a  l@s que expresan “yo no quiero hacer nada” (cosa que no suele ocurrir, pero puede ocurrir) o “yo no sé qué hacer, puedo hacer lo que queráis” (ya  es@s se les asigna por ej la profesión menos solicitada) o “yo quiero hacerlo todo”….. 

 

Surge el tema del número de personajes ideal en una ópera: un número excesivo de personajes en grupos de Primaria hace que se pierda su identidad y que se dificulte la comprensión por parte del público. Por ejemplo 5 es un buen numero para crear características y se puede complementar con ayudantes. 

 

Seguimos con las profesiones: a partir de este momento, todas las profesiones participan en reuniones colectivas de grupo (de toda la compañía) y reuniones específicas por profesión. Con los más pequeños, para coordinar los equipos por profesión se solicita la colaboración de madres/padres que tengan formación, experiencia o motivación en estos ámbitos y pasan a ser colaboradores/as.

 

La persona que dirige las sesiones generales es el/la director/a de producción.

 

Si el/la prota o algún actor/actriz se pone enfermo el día de la representación, se intenta que el/la regidor/a pueda sustituir a cualquier personaje, así que se los tiene que saber…jeje. O también puede decidir suprimir una escena o sustituirla por voz en off o… cualquier otra solución creativa.

 

“En vuestro caso, al ser un grupo especial, todas tenemos que colaborar en el mayor número de actividades y asumir varias responsabilidades concretas…” REDOBLE DE TAMBORES… LAS NUBES SE ENTREABREN…. CAE UN RAYO DE CÁLIDA LUZ… “Hay 4 ejes fundamentales, 4 columnas que vertebran la acción, para sacar adelante este proyecto…. Que son:

1 – La Compañía

2 – La Obra

3 – La Representación 

4 – El Público

Y hacen falta 2 responsables de cada uno de estos aspectos, así que habrá 4 equipos” Miguel dixit ….

 

Miguel hace lectura solemne del siguiente documento, con gran júbilo y explosión de aplausos en cada nombramiento:

 

LA COMPAÑÍA

Dirigir la Compañía equivale a 

 * MIMAR a sus miembros

 * VER lo que necesita cada equipo y cada persona

 * MIRAR continuamente el calendario

 * HACER grupo

 * SOLUCIONAR problemas

 * DAR confianza

 * ACOMPAÑAR a todo el grupo hasta el objetivo sin dejar a nadie atrás.

Esta gran responsabilidad la asumirán Nadja y Ana

 

LA OBRA

Dirigir la creación de la Obra supone

 * SUPERVISAR la redacción del Libreto y la Composición de la música

 * CONSEGUIR que ambas cosas se realicen en sus plazos

 * APROVECHAR el potencial  y las ideas de toda la Compañía

 * HACER que el proceso sirva a todos para aprender 

 Esta gran responsabilidad la asumirán Marta y Gabi

 

LA REPRESENTACIÓN

Dirigir la Representación conlleva

 * ACOMPAÑAR al nacimiento de la obra y sus personajes

 * ESTUDIAR su configuración y puesta en escena

 * BUSCAR el mejor diseño de espacio, luz, figuras y movimiento

 * ENCONTRAR los medios para poner en pie ese diseño

Esta gran responsabilidad la asumirán Crispina y Cristina

 

EL PÚBLICO

Dirigir al Público

 * CONSEGUIR que todo el mundo se entere de lo que es InLÓVA

 * HACER que todo el mundo conozca y ame a las esPANTA REInas

 * BUSCAR la forma de que nos sigan miles en todo el proceso

 * ENCONTRAR dónde representar

 * LLENAR el Salón de actos

Esta gran responsabilidad la asumirán Eugenia y Adriana 

 

 

¡¡HABEMUS PROFESIONES!!

 

Emocionadas y llenas de gozo, nos lanzamos a la elección del tema, al fin….

 

Leemos las reflexiones de Crispina, surgidas tras las reflexiones de Eugenia con coletillas de Nadja, impregnadas de las reflexiones de todas, porque esto es un proceso sí señoras…. He aquí las mencionadas reflexiones:

 

Apártense reinas...

 

Aquí os envío esto, como una manera de aportar algo, por si vale y si no a otra cosa, mariposa.

 

.Tema: 

 Apártense, reinas, que la vida es corta.

 (Me gustó el tema que indicó Nadja  y que Eugenia sacó de la novela “Cien años   de soledad”: apártate, vaca, que  la vida es corta. O algo así.

 

. Tesis:

El poder y la magia de la musicdanzterapia o danzmusicterapia  (como más guste) .

Justificación de la obra:

 Están colgados de su pasado o de su presente. A través de estas sesiones (se representaría una)  vuelve a cada individuo la  ilusión, desarrollan la intuición, potencian la intención, la empatía, la dependencia positiva,… y son capaces de crear grupo. Grupo que fluye sin parar a través de la danza y la música.

Unas mujeres que no se conocen de nada,  muy diferentes entre sí, se encuentran en una sesión de danzmusicterapia.  Cada uno cuenta su situación a su manera y acaban danzando o  danzando a partir de la mitad de su monólogo (no sé).  La danza sería Individual en un principio y al final todas  en grupo. Y  cantando  con letras que tengan relación con el tema y/o sin letra (el que pueda y el que no, solo en grupo, hace que canta? Bueno, esta segunda parte no controlo demasiado).

 

. Situaciones de  cada individuo del grupo  con su personaje.

(Los personajes siempre  las víctimas y siempre  presas de sus “verdugos”, los cuales se sienten reinas de su situación privilegiada)

. Un  acoso escolar psíquico.

   Personaje: una alumna desesperada por su situación y que ve irreversible.

_. El no querer de su bisabuela. 

   Personaje: la biznieta no querida y deprimida.

 

_. La madre enferma que  impide  a su hija  salir de casa.  

   Personaje: la hija prisionera en su propia casa. 

 

_. El maltrato de su pareja. 

   Personaje: la mujer anulada como mujer y como persona.

 

_. Una madre que es chantajeada por su hija. 

   Personaje: la madre manipulada y desesperada porque todo eso le queda grande.

 

_. Una chica que hace siempre monólogos en los encuentros con su amiga más preciada. 

   Personaje: la amiga harta, hasta la saciedad, de su amiga y que es incapaz de deshacerse de ella.

. …………………… (Estas u otras situaciones  ¿ hasta llegar a 8? ) 

(Los monólogos, para que no se hagan  monótonos,  deberían  ser dramas que se expresen con ironía, con humor y  que sean cortitos. Unos como si hablasen con el “verdugo” directamente, en 2ª persona, otros en 3ª persona, narrando,…)  

 

Al borde del paroxismo, las esPANTAREInas se recomiendan películas (Relatos Salvajes), manosean y leen y releen el papel con los tres temas que barajamos tras el proceso…. Empatía/Egoísmo…. Dependencia/Independencia…. Comunicación/Incomunicación… Maria Elena nos dice “las personas ciegas me enseñaron a  ver con el corazón”… y nuestros corazones abren los ojos…. “el eje es la relación”…. “más que dependencia, interdependencia”… “hay que jugar con los términos”… “Que el argumento surja del encuentro fortuito de un grupo de mujeres en un espacio cerrado del que tienen que salir… se van conociendo y se van viendo reflejadas a través de su historias, historias cotidianas y fundamentales, no truculentas” (genial aportación de…Eugenia? … Adri?  Ya no me acuerdo… del grupo)… 

 

¡¡Y PARIMOS!!:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Tema: Dependencia / Independencia 

(del resto hablaremos también, claro que sí)

Esbozo de título: “Apartaos reinas, que la vida es corta”

 

Maria Elena nos regala….”lo importante es el camino, el proceso, por eso todos los aspectos que os han parecido esenciales y que están relacionados, van a verse reflejados en la obra”… me recuerda la Rosa de Paracelso de Borges…

 

Dándole vueltas a la situación del grupo de mujeres en un espacio cerrado, hablamos de puertas que no es que estén cerradas sino que no se nos ocurre abrirlas… todo está relacionado, sí…. Puede ser un vagón de metro, de tren, una consulta del médico, del masajista…jajajajajaja!.... esto que se lo curre el equipo 2 ¿no?, o que nos lo haga currar a las demás… 

 

Lo que queda claro clarinete es que Miguel interpretará un personaje femenino (no le queda otra) sin caracterización externa… con su bigotes y sus pantalones y su camisa… la caracterización es interna…. (te vas a cagar…. Huy! quién dijo eso?) …

 

El equipo 4 se viene arriba y oímos hablar de lugares de representación como El Matadero… El Círculo de Bellas Artes… y más que no mencionaré de momento….

 

Y ya como colofón la Crispi saca los dos últimos modelos de logo sobre los que hemos estado debatiendo y dice que venga que ya que el logo se decide hoy…. Y…

 

¡HABEMUS LOGO! Si para cuando mande esta crónica Crispi se lo ha mandado a Eugenia que se lo mandará a Miguel, se incluirá en esta bitácora…¡¡¡yupi!!!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El equipo 4 venido aún arriba, promete crear un blog en wordpress (se escribe así?) para pasar del wixx y colgar nuestra bitácoras y más cosas. 

 

Uf, qué agotamiento y qué felicidad. 

Próxima reunión: el jueves 15 de enero a las 18h. Se ruega superpuntualidad porque hay quien sólo puede participar de 18h a 19h. Pero previamente cada equipo se coordinará por la vía que sea para traer propuestas concretas al grupo grande, así que Marta y Gabi, Crispi y Cristi, Eugenia y Adri, Ana y Nadja, coordinaos, hablad, pensad, sentid, proponed y gozad. Cuanta d….

 

Cantamos y bailamos el Olelé y nos vamos tomar cervezas.

 

¡¡¡Apartaos reinas que la vida es corta!!!

 

(No sé si de algo me olvidé, pero feliz me quedé. Na.)

Nadja                                  

bottom of page